Los sefardíes o sefarditas son los descendientes de los judíos españoles expulsados por los Reyes Católicos en 1492 (S. XV). Tras su expulsión de la Península Ibérica, desarrollaron una nostalgia colectiva durante generaciones, una identidad que se ha mantenido hasta nuestros días después de siglos viviendo fuera de lo que fue su patria en países de todo el mundo. Son una comunidad numerosa y dispersa que ha mantenido elementos folclóricos de lo sefardí como el judeo español (castellano medieval), algunas comidas, canciones, refranes, y estos, se han trasmitido de manera oral.
Sepharad pretende aportar una visión sobre la añoranza, el afecto, y el sentimiento de pertenencia a una tierra, Sefarad. Asimismo evidencia la resistencia de la comunidad sefardí en preservar su identidad, tradiciones y cultura, en ningún caso olvidadas o abandonadas tras el exilio y la diáspora. El mar Mediterráneo vertebra la instalación simbolizando el viaje, los nuevos horizontes, la nostalgia y la distancia de Sefarad con las tierras donde se establecieron a posteriori.