Folie à Deux se propone a crear un laberinto visual de imágenes y pistas, invitando al espectador a sacar sus propias conclusiones acerca de una serie de asesinatos. El ensayo se vale de imágenes contemporáneas, imágenes de archivo y textos para construir esta narrativa criminal, en la cuál el espectador debe posicionarse como el investigador de los crímenes presentados.
Esta jornada está construida para provocar y engañar al espectador, considerando que ella es completamente creada por el autor de la serie. Folie à Deux es una ficción disfrazada de realidad, usando elementos de cultura pop de investigación como series de recreación de crímenes, pequeñas citas de guiones de Hollywood combinadas con el escenario urbano de Barcelona, posando como el lugar en que se pasó esta docuficción.
Por lo tanto, el juego entre realidad y ficción es constante en este trabajo. Existe un incentivo para que el espectador cuestione cada imagen en su frente, buscando decidir si el hecho presentado es real o ficticio. De esta manera, Folie à Deux pretende traer un cuestionamiento a nuestros valores visuales ligados a real e irreal, verdad y ficción.
Felipe Abreu
Fotógrafo, editor y comisario. Tiene un grado en cinema por la Universidad de São Paulo y un master en artes por la Universidad Estadual de Campinas. Sus trabajos fotográficos han sido expuestos en Brasil, España, Itália e Inglaterra, con una producción centrada en la observación del espacio urbano y la construcción de narrativas que difuminan los límites entre realidad y ficción. Como comisario, Felipe ha realizado exposiciones en los festivales Valongo, en Brasil, y Rencontres d’Arles, en Francia. Él también actúa como editor, realizando la revista OLD desde 2011. Felipe también editó los libros Rolo, de Gui Galembeck, y Noites Desperdiçadas, de Vitor Casemiro, publicados por la Editorial Madalena. Dos de sus principales trabajos se han plasmado como libro: APROX. 50.300.000 y Folie à Deux, publicados en 2017 y 2019, respectivamente.