El hecho histórico más importante de mi vida ha sido la guerra civil española y esta experiencia no la he vivido directamente sino a través de mi padre, de sus silencios y de sus odios.
Nexus es una indagación de las relaciones entre lo micro y lo macro, lo humano y lo cósmico a partir una colección abordada de manera bidireccional en la que fui tomando apuntes fotográficos y por el otro fui acumulando la materia que se desprendía de mi cuerpo.
Poupées es una mirada agridulce sobre la condición femenina gitana del barrio de La Cité de Perpiñán, Francia; un territorio exclusivamente gitano considerado uno de los más pobres del país.
Skin nos lleva a espacios de intimidad inmersos en un entorno hostil. Retrata un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresarse libremente se ve atrapada en un refugio construido a la fuerza.
Folie à Deux se propone a crear un laberinto visual de imágenes y pistas, invitando el espectador a sacar sus propias conclusiones a cerca de una serie de asesinatos.
NORD es la historia de un hombre que se convirtió en padre por primera vez.
El Pacto es un vínculo de convicciones con sus motivos y limitaciones, es una visión actual sobre mi vivencia en la fe que durante años dío sentido completo a todo lo que me rodeaba.
Este es un proyecto en curso sobre mi abuela materna, Edit, que nació en Hungría y vivió toda su vida en el lago Balaton. Siempre fue mi sueño llevarla al mar.
¿Qué sucede con un lugar cuando el camino que conduce hasta él deja de ser importante?, ¿el lugar sigue existiendo o desaparece?, ¿se convierte en una historia, un recuerdo, un cadáver o todo a la vez?
Vértigo significa que la profundidad que se abre ante nosotros nos atrae, nos seduce, despierta en nosotros el deseo de caer, del cual nos defendemos espantados.
¿Cómo mi entorno ha influido en la construcción de mi identidad? ¿Cuántos límites -propios, sociales, religiosos, de lenguaje- me reprimen, me etiquetan? ¿Qué significa ser hombre o mujer?
Cau –madriguera– es el nombre que popularmente se le otorga al movimiento scout catalán. Una madriguera que más que un refugio emerge como un universo paralelo sin órbitas ni ley.
DIST(URBE) és un espai imaginari i emocional, construït a través dels miratges d’un ocàs latent que observo dia a dia.
En el año 2000, el único instituto de Cardedeu se divide en dos de independientes. Los adolescentes son mis cómplices en esta exploración de universos paralelos y sobre el concepto de límite.
3/8/2014: ISIS perpetró el último de los 74 genocidios que los yazidis han sufrido a lo largo de la historia, y que ha conducido al exterminio de decenas de miles de personas y al éxodo de otras muchas de sus tierras ancestrales en Sinjar (Kurdistán iraquí).
La distancia que nos separa del interior del vientre materno al mundo exterior, es el recorrido más corto, más intenso y más revelador, que viviremos a lo largo de nuestras vidas.
Esta secuencia de imágenes que nacen de la negación, la frustración, la repetición, la incertidumbre y la incomunicación, se han convertido en un medio para expresar aquello de lo que no se puede hablar.
En la historia del boxeo en España, el boxeo femenino no jugó ningún papel hasta el año 1996 cuando se celebró en La Coruña un combate entre dos boxeadoras portuguesas.
Siempre supe que la casa escondía algún secreto; sabía que una presencia habitaba los espacios. Nunca lo viví con miedo, aunque tenía la certeza de que estaba ahí.
—Hueles muy bien, puedo darte un abrazo?— Estas fueron las primeras palabras que dijo Òscar el día que conoció a Peter Pan. No sabía muy bien si había sido un sueño o si había pasado en realidad.
Ornitografías es un equilibrio entre arte y ciencia; un proyecto de divulgación de la naturaleza y un ejercicio de poesía visual pero, sobre todo, una invitación a percibir el mundo con la misma mirada curiosa e inocente del niño que una vez fuimos.
Desde pequeña he crecido con la idea de que las personas van vestidas, porque es lo apropiado, o simplemente, lo normal. Mis padres me vistieron por primera vez. Luego yo empecé a vestirme sola. Y así, con los años, me llegaron el pudor y la vergüenza. Ya no me vestía. Me tapaba.
Este proyecto muestra el interior del bosque maduro, reservorio de biodiversidad. Un lugar en el que la percepción del espacio y el tiempo no tiene limites bien definidos.
Los colores no existen. Los colores no son más que un producto de la mente. Se forman en la retina
De la muerte de un proyecto de pareja nace este libro de tres amigos, que ven removidos los cimientos de sus respectivas rupturas. El fin da paso al principio, y hay emociones inevitables que deben transitarse para completar el viaje.
Where mimosa bloom es un homenaje de Rita a su madre Yolanda. Un intento de concentrar en un libro su universo familiar.
Gris es el resultado de mi aproximación al recuerdo y a la pérdida del mismo por la enfermedad de Alzheimer. Un presente que, de todas formas, no es estático, sino que envejece y a veces se descompone sin dejar rastro de su existencia.
Hay quien identifica en lo desconocido una amenaza que viene a aplastar nuestras certidumbres. Hay quien proyecta en esa dirección la esperanza de descubrir que no estamos solos.
Eclipse nace de la tristeza de no poder ver el cielo y los astros desde la ventana de mi casa
Lo que empezó como una serie de caminatas al tuntún poco a poco fue derivando en algo parecido a un plan de conquista. Recorriendo una y otra vez los mismos senderos me los iba adueñando.
Este otceyorp no tiene anu Idea noccreta. El títttulo “Ruido de Fondo” edula a las señales de los teleee visores anana lógicos sodazinotnisedesintonizados.
En Valira Drive, Daniel García Sarabia retrata a modo de road trip Andorra, un país que ha visitado regularmente desde su infancia y que representa para él un lugar de cambio y evolución.
És la obsesión del surfista por encontrar la ola perfecta en el Mar Mediterráneo, habitualmente plano.
Recorro la costa de Cataluña con una furgoneta cargada de amigos y tablas de surf. Buscamos cómo desesperados una satisfacción de tres segundos.
Si el amor y el desamor pueden ser considerados dos puntos en una trayectoria, ¿dejarán huellas en los espacios físicos donde ambos sentimientos han tenido lugar?
El proyecto explora las dualidades que afloran al dejar atrás una vida en comunidad y perseguir la idea romántica de vivir en un lugar aislado en medio de la naturaleza.
El proceso de fecundación Invitro es un tratamiento médico que con lleva una gran carga emocional. El amor hacia el hijo no nacido, los miedos y sentimientos de culpa que te acompañan.
Nuestras vidas evolucionan, pero muchas veces no nos damos cuenta ni cómo ni hacia dónde.
¿Por qué elijo este camino y no otro? ¿Es el que realmente quiero o el que la sociedad me impone?
Cuántas personas trans hay en mi vida? Es la pregunta que me hice hace mucho tiempo y la verdad, ninguna. Al principio no entendia por que no estaban. Me di cuenta que sus cuerpos son campos de batalla.
Intent de documentar un volcà de la zona de la Garrotxa que va entrar en erupció fa aproximadament 28.000 anys. A partir de les restes i els rastres que en queden, el projecte busca fer aparèixer novament el volcà amagat a la muntanya.
Los sefardíes o sefarditas son los descendientes de los judíos españoles expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Sepharad pretende aportar una visión sobre la añoranza, el afecto, y el sentimiento de pertenencia a una tierra.
Te muestro y al mismo tiempo me observo.
Apropiarse de lugares extraños como si fuesen nuestros.
Carmen Carmen nace de la intención por acercarme a mi historia familiar. Concretamente trata sobre mi abuela y su inquietante relación con los demás miembros de la familia.
Mi cámara será mi instrumento de análisis, mi terapia. Voy a fotografiar mi cuerpo para obligarme a mirarlo, para conocerlo. A partir de ahora no será un campo de batalla, sino un compañero de lucha.
No pretendo contar historias, sino que como testigo puedas empatizar con el sentimiento vivido por sus protagonistas en un momento puntual de su experiencia vital ante un trauma sufrido en su edad temprana.
Este proyecto parte de una duda, ¿duermen las plantas?, ¿lo pueden hacer mientras les alumbra una farola?
Bougainvillea es una experimentación para ubicar el “nosotras”, el “yo” en “ellas”. Va de crecer, de la pérdida de la infancia, de la desubicación generacional. De la pertenencia, de la creación de vínculos, de encajar. De vacíos. Del amor.
A partir de las imágenes felices del álbum familiar, afronto una narración basada en el miedo, la vergüenza y la culpa. Me centro en la violencia de género y en los abusos que se cometen en el espacio privado, el hogar, y en el silencio que comporta vivir en él.
Ode to the blue es un diario sobre la depresión. Desde la oscuridad y el rechazo, la introspección, la contemplación y la aceptación.
Ayni es una palabra quechua que significa solidaridad y cooperación recíproca. Es decir: Yo recibo, Yo doy . Una gran sabiduría ancestral que sigue viva en la mente de mi gente y que la ayuda a tomarse mejor la vida en tiempos de incertidumbre.
Abro todas la barreras a Google y demás aplicaciones. Dejarles, como según ellos dicen, “Hacer mi vida más fácil”. Una invasión permitida para conocer así como funcionan y cuales son sus efectos. Comprenderlos para poder “atacarlos”.
La Melanie, ecuatoriana, como otras muchas quinceañeras latinoamericanas, festeja su decimoquinto cumpleaños, el día que marcará el final de la infancia. Entre expectativas, preparativos y planes de futuro, cada niña imagina a su manera, la entrada al universo de los adultos.
La adaptación al cambio. Inesperado y contundente, se impone de repente un nuevo entorno duro y hostil donde se desconocen las reglas de juego y nada parece encajar.
El conjunto de estas imágenes invita al espectador a internarse en el silencio, la soledad y la distancia, pero es el propio espectador el que esta expuesto a proyectar sus propias experiencias.
Un año consta de cincuenta y dos semanas completas.
Durante los últimos cuatro años, he pasado cuarenta y nueve fuera de casa.
El Juego de la Madalena es un homenaje a la memoria de mi padre, cuyos recuerdos también son los míos.
Con Iniciados he intentado documentar a lo largo de un año la organización más perseguida, prohibida y polémica de la historia. Un proyecto en el que me he encontrado más de una puerta cerrada.
El proyecto me ha llevado a reflexionar sobre la fragilidad del ser humano, cómo éste puede romperse o recuperarse y la capacidad de superación a las adversidades. De aquí mi interés para analizar esta línea tan fina de la fragilidad humana
El proyecto partió como un intento de registrar la ansiedad en mayúscula, pero, al final, esta intención también se develó como una forma de controlar lo incontrolable.
Todo comenzó cuando decidí rehacer mi vida. Llevaba años pensando y funcionando únicamente para otros. Eso me hacía feliz.
Inside River es una inmersión en el río que fluye en cada de uno de nosotros y pretende hacernos reflexionar sobre las consecuencias de la relación que elegimos tener con nuestro hábitat.
Aprendemos que nuestro útero sangra una vez al mes, pero poco se habla de qué nos sucede el resto de los días; cómo mutan nuestras emociones, cómo muta nuestro cuerpo, cómo muta nuestra energía.
¿Me permitiré seguir explorando, cuando esto desafía mi relación con el hombre con quien he decidido compartir mi vida? ¿Hasta qué punto amar implica dejar de ser libre?
Sueños recurrentes en los que se repiten elementos: una ciudad oscura y deshabitada, la presencia de la muerte y la falta de humanidad.
Algo le dio un vuelco a mi alma. No sé si fue la situación, el lugar, una persona concreta; o fui yo misma que llevaba mucho tiempo esperándolo y me lo provoqué. Veía un camino lleno de pisadas y, al lado, un precipicio: el vacío. Decidí tirarme a él.
- He librado un recuerdo de su esencia física, dando al fuego la posibilidad de elegir que parte de la imagen guardar y quedándome con las cenizas de un recuerdo.
Vivo contemplando este mundo, sintiendo su aspereza así como su dulzura, contemplando lo bello para descubrir su crudeza y solo así indago en estos momentos de intensidad y tensión, donde quizás el inconsciente colectivo universal se muestra como testimonio.
Tarde o temprano llega un punto de la vida en la que uno se pregunta ¿que está pasando? , la incertidumbre y los miedos que vienen del mundo externo, ¿de dónde sale esa melancolía?
La muerte nos hallará viejos, pero seguiremos bailando, deseo y soledad compartirán trono. Será domingo por la tarde, las luces se apagarán, pero aún habrá tiempo para una última canción.
En la naturaleza la diversidad es desbordante e incuestionable, y la cantidad de colores es infinita, haciendo del mundo un lugar lleno de matices. CARNE habla de la diversidad de la humanidad, de su pluralidad y heterogeneidad, a través del color de la piel.
Galicia ha sido un territorio históricamente empobrecido y mal comunicado dentro de la Península Ibérica. Muchos pasan largos períodos fuera con la intención de volver, pero en la mayoría de casos la vuelta termina siendo frustrante. Al final vuelves solo de visita.
Llegó un momento en que para sobrevivir al frío del exterior decidí esconder lo que no me gustaba con más hielo. Lo que no sabía es que a bajo cero, todo se mantendría intacto.
El viaje de retorno a una vida que ya no es, a través del espacio y el contenido de una casa familiar cerrada durante 14 años.
- Un cuerpo no es más que apariencia, sabemos que lo que ahora es algún día será borrado, y es aquí donde radica el sentido de la taxidermia, es la negación de nuestra propia esencia, la temporalidad.
V. indaga visualmente la práctica del autorretrato. Actuando como observadora de mi misma y de otras mujeres, mi yo recae de forma directa en ellas, invadiendo su intimidad de forma discreta y omnipresente.
“ÉXTASIS DE LA MUCOSA” funde distintas realidades para crear un mapa onírico del deseo que me permita llegar hasta al origen del morbo y poder así enfrentarme a él.